Herramienta de accesibilidad para
personas con discapacidad
Portal de Accesso

Bosque de Chapultepec: Naturaleza y Cultura

El proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura, se desarrolla en conjunto con el Gobierno de México y comprende las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec; contempla tres ejes para su desarrollo: Cultural, Ambiental y Conectividad.

El espacio donde se encuentra PARCUR anteriormente estaba privatizado y hoy es un espacio público que representa el Derecho a la Ciudad de jóvenes, niñas y niños, y adultos, cuyos trabajos se realizaron con el artista Gabriel Orozco, a cargo del Proyecto Bosque de Chapultepec: Naturaleza y Cultura.

Consta de 20 mil 832.50 metros cuadrados -se ubica donde antes estaban los parques acuáticos El Rollo y Atlantis (ambos concesionados)-, cuenta con un Skatepark, Skatepark bowl - con dimensiones de competencia que se diseñaron en los espacios que fingían como albercas para los espectáculos de animales marinos- y Skatepark bowl infantil, andadores peatonales accesibles y escaleras patinables, áreas para actividades físicas, artes escénicas, Tianguis para Grafiteros y comedor al aire libre, entre otras.







Como parte del proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura, interconectamos el Museo Nacional de Antropología e Historia y el Museo Tamayo de arte contemporáneo, con un corredor que permite a los visitantes trasladarse de un museo a otro de forma segura y accesible.








Estas obras e intervenciones forman parte del proyecto Bosque Chapultepec: Naturaleza y Cultura, que se trabaja de manera coordinada con el Gobierno de México Se invierten más de 200 millones de pesos en distintas acciones que buscan restaurar, interconectar y facilitar el tránsito en las cuatro secciones del bosque con una perspectiva ambiental, arquitectónica, urbana, cultural y de movilidad.

Los trabajos contemplaron un puente en la zona de hipopótamos de 450 metros cuadrados (m2); el Museo y Centro de Conservación de Anfibios -antes conocido como la Casa de los Elefantes- donde se construyó un humedal de mil 214 m2 y una intervención con una construcción de más de 800 m2; se tiene el anfiteatro de 86 m2; rehabilitación y mantenimiento de 10 fosos - que estaban deslavados- y en 12 se hizo desazolve.

También se efectuaron 31 mantenimientos en casas de noche y la impermeabilización de más de mil 500 m2 en diferentes construcciones. Además, se rehabilitaron: cinco corrales temporales, pérgolas de más de 2 mil 800 m2 de superficie, 1.6 kilómetros (km) de barandales y casi 3 km de cables conocidos como “retenidas”, 12 módulos de baños en las áreas administrativas, tres laboratorios y 800 metros cuadrados de mallas en la zona de aves.

Conoce más información aquí. 



Es un espacio intervenido por el artista Gabriel Orozco que conectará la Primera y Segunda Sección, a través de un puente peatonal de 436 metros de longitud. Esta Calzada, a la que se destinaron 304 millones de pesos de inversión, será accesible; permitirá el paso de peatones, ciclistas, carriolas y sillas de ruedas.


 


Tiene una superficie de 5.94 hectáreas donde se sembraron 37 mil 444 plantas y 318 árboles nuevos. Además, cuenta con pista de patinaje, resbaladillas, una terraza mirador, circuitos, andadores, plazoletas y dos auditorios al aire libre. Para este Parque se destinaron 84.14 millones de pesos.

Para estos trabajos se destinaron más de 70 millones de pesos en un área intervenida de 37.5 hectáreas, además de que se habilitaron siete jardines de lluvia, tres plazas de acceso, 12 cruces peatonales y se rehabilitaron 12 merenderos, entre otras acciones.

Se intervino el Panteón de Dolores, ubicado entre la segunda y tercera secciones del Bosque de Chapultepec, para realizar diversas mejoras como parte del proyecto “Bosque de Chapultepec: Naturaleza y Cultura”, entre las que se encuentran la reconfiguración de espacios para visitantes en el servicio de crematorios y la remodelación de la Capilla Ecuménica.

La “Cineteca Nacional Chapultepec” contará con ocho salas, un foro al aire libre, Talleres de Artes y Oficios, Talleres Audiovisuales, videoteca y foro cubierto; la “Bodega Nacional de Arte” consta de 13 edificios para talleres de papel y fotografía, embalaje, preparación y carpinterías, madera, artes aplicadas y caballete; así como para el resguardo del acervo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

El Proyecto “Cablebús línea 3 Chapultepec” forma parte de un gran proyecto prioritario “Chapultepec Naturaleza y Cultura”. El Cablebús es un sistema de transporte por teleférico, que disminuye tiempos de traslado y brinda un servicio seguro e innovador; atiende zonas de alta densidad poblacional y disminuye la desigualdad social incrementando así, el acceso a oportunidades.

La línea 3 del Cablebús correrá de Vasco de Quiroga a los Pinos/Constituyentes, a través de 6 estaciones:

  • Estación Vasco de Quiroga
  • Estación Cineteca Chapultepec
  • Estación PARCUR / Colegio de Arquitectos
  • Estación Charrería
  • Estación Panteón de Dolores
  • Estación Los Pinos / Constituyentes