Sembrando Parques
El Gobierno capitalino invirtió 30 millones de pesos en la intervención de 7 mil metros de superficie; la plantación y reforestación de 19 mil plantas y cerca de 100 árboles; un circuito canino; área infantil y de ejercicios; así como una fuente danzante, en beneficio de 276 mil personas.
Se instalaron 72 luminarias LED a lo largo de todo el parque, 40 bancas ergonómicas, 15 módulos recolectores de basura, el cual cuenta con dos cisternas de 5 mil litros cada una; y 12 válvulas rápidas para riego.
El parque ubicado en avenida San Fernando, en Tlalpan centro, cuenta con un andador ecológico de 2 mil 36 m2 de superficie, que permite la filtración del agua de lluvia al subsuelo para asegurar la supervivencia de las áreas verdes, con una capacidad de permeabilidad de 128 mil mililitros por m2.
Consulta más información aquí.
El Deportivo El Vivero Cuautepec fue intervenido a través del programa Sembrando Parques, acción que ha beneficiado a otros espacios como el Bosque de Aragón y la Sierra de Guadalupe en la Alcaldía Gustavo A. Madero; el proyecto, que incluye el PILARES y el Deportivo, tuvo una inversión total de 53. 3 millones de pesos: 14.9 mdp destinados a la construcción del PILARES; 30 mdp asignados al Deportivo El Vivero; y 8.4 mdp de la Alcaldía que fueron orientados en la construcción de la barda perimetral y las banquetas del lugar.
Consulta más información aquí.
El Parque Lineal Gran Canal se invirtieron 184.8 millones de pesos (mdp): 95.9 mdp en la Primera Etapa que consistió en la intervención de 4.1 hectáreas (h) y 88.9 mdp en la Segunda Etapa para intervenir 3.49 h.
El Parque Lineal Gran Canal tendrá una mejor movilidad, ya que se intervino una superficie de 9 mil 154 m2 para plazas y andadores equipadas con luminarias, mobiliario urbano y señalética. Se habilitó una plaza pública en el Acceso Norte y se construyó un circuito peatonal para caminar a lo largo de Avenida del Peñón hasta el Eje 1 Norte. Con ello, los vecinos de las colonias 20 de Noviembre, Primero de Mayo y Tres Mosqueteros podrán desplazarse de manera segura debido a la cercanía con las Líneas 4, 5 y B del Sistema de Transporte Colectivo (STC)- Metro, así como con las líneas 4 y 5 del Metrobús.
Este espacio tiene más de 80 hectáreas intervenidas, recupera la ciudad de los lagos, las chinampas y la historia de nuestra ciudad.
En el que el 85 por ciento de los materiales con los que se construyó son reciclados, la inversión fue de 235 millones de pesos (mdp), con los cuales se intervinieron 42 de las 145 hectáreas que conforman este pulmón -que ahora es conocido como el “Chapultepec de Iztapalapa”- y con el cual se acerca el derecho a un medio ambiente sustentable y a espacios públicos dignos y gratuitos a los habitantes de esta Alcaldía y a los de la capital en general.
El Parque Cantera tuvo una inversión de 130.4 millones de pesos (mdp): 71.3 mdp destinados en la Primera Etapa en la que se intervinieron 2.65 hectáreas (ha) y 59.1 mdp en la Segunda Etapa donde se rehabilitaron 2 ha en beneficio de 400 mil ciudadanos de 20 colonias aledañas. Este parque significa un acto de justicia social para los habitantes de la Alcaldía Coyoacán.
El Parque Cantera es la visión de lo público, de los derechos, la visión en donde queremos un México en donde nos encontremos y en donde el recurso público sea para disminuir desigualdades, para atender a los más pobres. Es un discurso y una misión y un proyecto de nación que lo que busca es igualdad, derechos, justicia social, que sabe que la seguridad y la paz solamente son fruto de la justicia; y, este Parque Cantera es justicia social también
- Se intervinieron en total, durante la Primera y Segunda Etapa, 6.72 hectáreas (h) a través de una inversión de 102.5 millones de pesos (mdp)
En el Parque Lineal “Vicente Guerrero” se invirtieron 102.5 millones de pesos (mdp): 55 mdp en la Primera Etapa que consistió en la intervención de 4 hectáreas (h) y 47.5 mdp en la Segunda Etapa para intervenir 2.72 h.
Los trabajos de la Segunda Etapa consistieron en la continuación y construcción de 855 metros lineales (m) de Ciclovía; de 765 m de Trotapista; 850 m de andadores peatonales; 2 mil 915 metros cuadrados (m2) de áreas deportivas; un cruce seguro; la rehabilitación de una escultura; la habilitación de una pérgola y una plazoleta. Además, en la Segunda Etapa se instalaron 146 luminarias LED que se suman a las 240 colocadas en la Primera Etapa y que suman un total de 386.
Recuperamos espacios públicos de la Ciudad de México, con el objetivo de ampliar y mejorar la superficie de áreas verdes y generar espacios de recreación y convivencia que reconstruyan el tejido social.
Se destinaron 206 millones de pesos en toda la rehabilitación, de los cuales 88.3 mdp corresponden a la segunda etapa que contempló sustitución de red hidráulica y mobiliario, intervención del humedal, andadores, red de riego, así como una Playa de Aves y una zona recreativa incluyente.
Estas obras e intervenciones forman parte del proyecto Bosque Chapultepec: Naturaleza y Cultura, que se trabaja de manera coordinada con el Gobierno de México Se invierten más de 200 millones de pesos en distintas acciones que buscan restaurar, interconectar y facilitar el tránsito en las cuatro secciones del bosque con una perspectiva ambiental, arquitectónica, urbana, cultural y de movilidad.
Los trabajos contemplaron un puente en la zona de hipopótamos de 450 metros cuadrados (m2); el Museo y Centro de Conservación de Anfibios -antes conocido como la Casa de los Elefantes- donde se construyó un humedal de mil 214 m2 y una intervención con una construcción de más de 800 m2; se tiene el anfiteatro de 86 m2; rehabilitación y mantenimiento de 10 fosos - que estaban deslavados- y en 12 se hizo desazolve.
Consulta más información aquí.
El rescate de esta avenida no es solo la recuperación del espacio público, sino también un acto de justicia social para la comunidad otomí y para el disfrute de todos y todas. La avenida Chapultepec era un espacio inhóspito, en donde estaba hecho principalmente para los vehículos, no para las personas, y no tenía un espacio público donde pudiéramos encontrarnos; y, esta es parte fundamental de la esencia del gobierno que representamos: no solamente es rescatar el espacio público porque sí, sino es, precisamente, que el encuentro entre nosotros se dé aquí, en las avenidas, en las calles, en las plazas públicas y que sea el espacio de encuentro de nuestra ciudad.
A través de una inversión de 60 millones de pesos (mdp) iniciaron los trabajos de la Primera Etapa de Rehabilitación del Bosque de Tláhuac.
Se sembrarán árboles frutales y especies de la zona, y se construirán espacios para el disfrute de niñas, niños y jóvenes Como parte del programa “Sembrando Parques”, que busca recuperar y ampliar espacios públicos para generar zonas dignas de convivencia comunitaria.
El Bosque de Tláhuac cuenta con 34.3 hectáreas (ha) de superficie y 9.5 ha comprenden al lago, por lo que las intervenciones principales serán la renovación y mejora del acceso principal y plaza, la instalación de alumbrado tipo LED en todos los senderos y alrededor del lago.
En septiembre del 2022 se iniciaron los trabajos de la construcción del Parque Ciprés, con una superficie de 0.58 ha, el cual incluye la renovación del alumbrado público, con la migración de luminarias existentes a tecnología LED, el mejoramiento de áreas verdes existentes en el parque, la conformación de un parque canino, trotapista y un área enfocada en el esparcimiento de los adultos mayores.
Otorgará una mejor calidad de vida a los habitantes de la colonia del Gas, a través de espacios enfocados en la convivencia social y mejoramiento de este polo de la Ciudad de México, en pro de los habitantes de la alcaldía Azcapotzalco.
El presupuesto destinado para la construcción es de $27 millones.