Inicia Segunda Etapa del Parque Alegría en el Paseo Cri - Cri de la Magdalena Contreras
Ciudad de México, a 07 de julio de 2025
BOLETÍN
INICIA SEGUNDA ETAPA DEL PARQUE ALEGRÍA EN EL PASEO CRI-CRI DE LA MAGDALENA CONTRERAS
- La intervención abarca 2,366 m², incluyendo 294 metros lineales de andador, 289 m² de escaleras, 86 metros de vialidad y la habilitación de dos cruces seguros, todo con el objetivo de priorizar al peatón y mejorar la movilidad local.
Como parte del programa de Parques Alegría, el secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Raúl Basulto Luviano, dio inicio formal a la segunda etapa del proyecto Parque Alegría en el Paseo Cri-Cri, ubicado en el pueblo de San Jerónimo Aculco, en la alcaldía La Magdalena Contreras, acompañado del alcalde Fernando Mercado Guaida. Durante el evento, el secretario destacó que esta intervención tiene como objetivo rehabilitar la parte baja del andador, el cual funciona como eje principal de movilidad peatonal en la zona, y al mismo tiempo consolidar un espacio público de calidad para el deporte, la cultura y la recreación de los vecinos. “Esta obra busca recuperar un espacio clave para la movilidad, pero también ofrecer un entorno digno, seguro y accesible para todas y todos, incluyendo niñas y niños, jóvenes, personas mayores y familias enteras”, señaló Basulto Luviano.
La intervención abarca una superficie total de 2,366 metros cuadrados, de los cuales 294 metros lineales corresponden al andador, 289 m² a escaleras, y 86 metros a vialidad, que será transformada para dar prioridad al tránsito peatonal. También se habilitarán dos cruces seguros y se incorporará una ciclovía, como parte de una visión integral de movilidad y accesibilidad. Entre los elementos a intervenir y construir se encuentran: colocación de adoquín nuevo, banquetas y guarniciones; instalación de nuevas luminarias; colocación de mobiliario urbano como bancas, macetones ecológicos, pérgolas y gaviones; implementación de caminos infiltrantes, áreas verdes, juegos infantiles y aparatos de ejercicio; así como la rehabilitación de escaleras y la arborización del entorno.
Además, detalló que el Paseo Cri-Cri contará con seis módulos temáticos con canchas, juegos infantiles, zonas deportivas y áreas de descanso, que a su vez integrarán vegetación característica con el objetivo de fomentar la contemplación, la interacción social y el respeto por el entorno:
- Módulo Burbuja: Hortensias, tradescantia, ipomoea nil.
- Módulo Tulipán: Dalias, lavanda, malvón.
- Módulo Girasol: Retama, crisantemos, vainillo.
- Módulo Sauce: Manzanilla, romero, tomillo.
De igual forma, el secretario subrayó que para este tipo de intervenciones se prioriza el uso de materiales de bajo mantenimiento y alta resistencia, así como la incorporación de vegetación adaptada al clima local, de acuerdo con los criterios de sustentabilidad y durabilidad del programa Parques Alegría, que promueve una nueva visión del espacio público en la Ciudad de México. Reiteró que los trabajos se realizarán en coordinación con la Alcaldía, procurando no afectar el tránsito habitual de los vecinos durante la ejecución de la obra. Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México reafirma su compromiso de seguir construyendo espacios públicos seguros, accesibles y dignos, que promuevan la cohesión social y el bienestar de la comunidad, como ha sido la encomienda de la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
–o0o–