Herramienta de accesibilidad para
personas con discapacidad
Portal de Accesso

CDMX inicia construcción del Laboratorio de Verificación de Obra Pública

Publicado el 21 Octubre 2016
LABORATORIO DE VERIFICACIÓN.JPG

• El inmueble se construirá sobre un terreno de mil 800 metros cuadrados

• En el Laboratorio se podrán analizar hasta mil muestras de materiales al mes

• Estrategia contundente en el combate a la corrupción

En congruencia con la política trazada por el Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, en materia de combate a la corrupción, la Administración capitalina construye el primer laboratorio que permitirá realizar pruebas a los materiales utilizados en la obra pública, y brindar mayor seguridad a la infraestructura de la Ciudad de México.

Este proyecto se enmarca en la estrategia anticorrupción de la Contraloría General (CGCDMX), y lo construye la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) sobre un terreno de mil 800 metros cuadrados, cedido por la Delegación Azcapotzalco. Ahí se habilitarán las áreas necesarias para los análisis de materiales; zonas administrativas, un auditorio, una subestación, cuarto de máquinas, cafetería, sanitarios, bodega y un almacén.

Este viernes el Contralor General de la CDMX, Eduardo Rovelo Pico; el Secretario de Obras y Servicios, Edgar Tungüí Rodríguez; y el Jefe Delegacional de Azcapotzalco, Pablo Moctezuma Barragán, participaron en una ceremonia simbólica de arranque de obra, el cual se realizará con una inversión de 34.6 millones de pesos.

Como todas las obras realizadas por esta Administración, el Laboratorio contará con paneles solares y lámparas ahorradoras de energía tipo LED, sistema de captación de agua pluvial y pavimentos permeables, elementos amigables con el medio ambiente. Asimismo, tendrá rampas con pasamanos, elevadores y sanitarios para discapacitados, con la intención de tener un inmueble accesible para todos.

En este Laboratorio, la CGCDMX podrá evaluar más de mil muestras al mes de materiales empleados en la construcción de las obras públicas de la Ciudad de México, mezclas asfálticas, asfaltos, cementos, concretos, agregados, geotecnia, prefabricados, termoaislantes y determinar si cumplen con las especificaciones que exigen las normativas vigentes. Actualmente, esta dependencia realiza dichos análisis y emite los dictámenes de la calidad de los materiales.

La Contraloría busca que este nuevo Laboratorio cuente con una Certificación ante la EMA, Entidad Mexicana de Acreditación, A.C., que le dará relevancia a nivel mundial a los análisis que se realicen, garantizando la calidad y confiabilidad de los resultados emitidos. Un laboratorio acreditado cuenta con personal altamente capacitado, constantes evaluaciones periódicas para mantener el nivel, equipo debidamente calibrado e instalaciones adecuadas para que el ambiente no altere los resultados.

En su intervención, el Contralor General de la CDMX, Mtro. Eduardo Rovelo Pico, mencionó que con este laboratorio se cumple un compromiso más del Jefe de Gobierno, y que se logrará transparentar la ejecución de los recursos en la obra pública, además de permitir que la ciudadanía cuente con una infraestructura de calidad, fiscalizada rigurosamente a través de este laboratorio.

Enfatizó que, para la CGCDMX, la importancia de este laboratorio radica en brindar apoyo en las observaciones que se desprendan de las auditorías que realicen las Contralorías Internas en las dependencias, delegaciones y entidades del Gobierno de la Ciudad de México, a través de la supervisión física de materiales y procesos de construcción.

Durante el evento, el Secretario de Obras y Servicios, Edgar Tungüí Rodríguez, recalcó la importancia de las obras que se han realizado a lo largo de esta Administración, con infraestructura de alto nivel que garantiza la seguridad de los capitalinos, y que ahora, con la construcción de este laboratorio, se fortalecerá la confianza de la ciudadanía con obras públicas de calidad, respaldadas por la Contraloría General de la Ciudad de México y la EMA.

“Tomando en cuenta los aspectos que nos ha pedido el Jefe de Gobierno que tengamos en las obras, ésta no va a ser la excepción. Tendremos temas de innovación en los procedimientos constructivos, temas de sustentabilidad, estaremos usando pavimentos permeables; sistemas de captación de agua, lámparas con tecnología LED, ahorradores de energía. Tendremos elementos de accesibilidad para que el personal, incluso que tuviera discapacidad, pudiera trabajar en el propio laboratorio", expresó el Ing. Tungüí Rodríguez, al reiterar el compromiso de construir obras modernas en beneficio de la sociedad.

Con este tipo de acciones, el Gobierno de la Ciudad de México refrenda su compromiso de transparencia y rendición de cuentas con la ciudadanía, características de un gobierno abierto.