Herramienta de accesibilidad para
personas con discapacidad
Portal de Accesso

Clara Brugada pone en marcha "Obras Son Amores" y anuncia consulta para proyecto hídrico en San Gregorio Atlapulco, Xochimilco

Publicado el 05 Julio 2025
5138719888112725811.jpg
5138719888112725822.jpg
5138719888112725766.jpg
5138719888112725808.jpg
5138611938404712701.jpg
5138719888112725793.jpg
5138611938404712694.jpg
5138719888112725763.jpg
5138719888112725840.jpg
5138719888112725830.jpg
5138719888112725835.jpg

Ciudad de México, 5 de julio de 2025.

BOLETÍN 365/2025

CLARA BRUGADA PONE EN MARCHA “OBRAS SON AMORES” Y ANUNCIA CONSULTA PARA PROYECTO HÍDRICO EN SAN GREGORIO ATLAPULCO, XOCHIMILCO

  • Incluyen la renovación de la infraestructura de servicios e iluminación, muralismo urbano, parque ecoturístico, así como rescate de la identidad histórica y zona de producción agrícola y chinampera
  • La Jefa de Gobierno mencionó que el pueblo de San Gregorio será intervenido en su totalidad con el programa Yólotl Anáhuac, con lo cual se transformará el espacio público

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó en el pueblo originario de San Gregorio Atlapulco la puesta en marcha del programa integral Obras son Amores y anunció la consulta ciudadana para aplicar un plan hídrico, así como la renovación de la infraestructura de servicios y el rescate de la identidad histórica y comunitaria de este pueblo de la alcaldía Xochimilco.

Acompañada por la alcaldesa, Circe Camacho Bastida, y el gabinete capitalino, la titular del Ejecutivo capitalino refirió que su administración tiene el compromiso de convertir los pueblos que están en la periferia en el corazón de la Ciudad de México, al atender de manera puntual sus demandas principales. “Con esto fortalecemos a los pueblos originarios; hacemos justicia territorial, que significa atender los servicios que históricamente a lo mejor se habían dejado. Resolvemos los derechos básicos de la gente; agua, drenaje, campo, y transformamos la imagen del pueblo con su propia identidad”, detalló.

De manera específica, mencionó que las obras para San Gregorio Atlapulco consisten en la elaboración de un proyecto integral para evitar inundaciones y que garantice el abasto de agua, para lo cual se realizará una consulta ciudadana con los habitantes del pueblo y un módulo permanente que brinde información al respecto: “La idea es resolver el problema con ustedes y de la mano de ustedes, no impuesto, de ninguna manera”, remarcó.

Asimismo, los proyectos a realizar incluyen el rescate de zonas de producción agrícola y chinampera, así como la construcción de un parque ecoturístico con la participación de los mismos pobladores.
“Queremos —dijo— que en este pueblo haya condiciones para los floricultores, para los productores de hortalizas, para los que siembran la tierra y puedan vivir de ello. Queremos que la gente pueda vivir de lo que produce.” En recorrido por el pueblo y acompañada por vecinos y autoridades agrarias locales, Clara Brugada mencionó que esta comunidad será intervenida en su totalidad con el programa Yolotl Anáhuac, con lo que se transformará el espacio público con más y mejor iluminación y muralismo en las fachadas de viviendas. “Hoy arrancamos aquí con Obras son Amores y ya no nos salimos, porque todo lo que estoy diciendo no se hace en un día. Esto se hace en muchos días de trabajo del Gobierno de la Ciudad, en colaboración con la alcaldía de Xochimilco”, agregó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), Mario Esparza Hernández, explicó que el plan hídrico para San Gregorio tiene como objetivo la solución definitiva al problema de las inundaciones y de la falta de agua, y contempla la construcción de un colector, reforzamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales y rehabilitación de represas. “Los alcances del plan integral hídrico de San Gregorio llegan a la rehabilitación de todas las represas, e incluso también nos sugirieron identificar otras cañadas donde se pueden hacer más represas y las vamos a hacer. ¿Eso en qué nos va a ayudar? Nos ayuda a regular las bajadas de agua, para que esa agua se quede en las presas y también se infiltre”, puntualizó.

El titular de Segiagua indicó que el proyecto también incluye la regulación y terminación de tubería sanitaria y la construcción de colectores pluviales que conduzcan a canales y evitar inundaciones en el pueblo y toda la zona; “con Sedema y Corenadr vamos a hacer un operativo para la regulación de muchas descargas directas y clandestinas que hay ahí, y también vamos a buscar mucho la cooperación con todos ustedes”, señaló. Al tomar la palabra, el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto, informó que se estudia la viabilidad de construir una utopía en esta demarcación, para lo cual se están analizando al menos 12 predios, tres de ellos son públicos.

En la asamblea de arranque de obras y presentación de proyectos para el pueblo de San Gregorio estuvieron presentes los titulares de las secretarías de Gobierno, César Cravioto;; de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza; de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, Nelly Juárez Audelo, así como autoridades ejidales, entre otros.

                               -o0o-