Comité Central de Obras de la Cuidad de México
Comité Central de Obras de la Cuidad de México
El Comité Central de Obras de la Ciudad de México es un Órgano Colegiado, de opinión, consulta y apoyo a las Unidades Ejecutoras de Obra, sobre lo relativo a la Obra Pública. Se constituye por las Dependencias de la Administración Pública Centralizada de la Ciudad de México que ejecutan obra pública, así como por las Unidades Administrativas de la Secretaría de Obras y Servicios.
Como Órgano Rector tiene encomendados los aspectos técnicos y normativos, mismos que se encuentran reservados exclusivamente para el Comité Central.
Elabora y aprueba su Manual de Integración y Funcionamiento; aprueba el de los Comités de las Entidades, así como el de los Subcomité de Obras de las Dependencias, Órganos Desconcentrados y Delegaciones (actualmente Alcaldías).
Da seguimiento a los acuerdos para su cumplimiento.
Cumple y difunde la Ley, el Reglamento y demás disposiciones aplicables.
Asesora a los Comités de las Entidades y Subcomités Delegacionales (Subcomités de cada Alcaldías), cuando así lo soliciten por escrito.
Tiene la facultad y la obligación de conocer y resolver sobre la realización de obras públicas a realizarse en dos o más delegaciones (hoy Alcaldías).
Define el marco técnico y normativo de actuación de los Comités de las Entidades, de los Subcomités de Obras de las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Alcaldías y Unidades Administrativas de la Secretaría, que por sus atribuciones ejecutan obra pública, a fin de que estos vigilen el estricto cumplimiento de la normatividad en materia de obra pública, y bajo este contexto, elabora y en su caso, instrumenta las disposiciones administrativas internas necesarias para un mejor control de las obras.