Yólotl Anáhuac
El programa Yólotl Anáhuac tiene como objetivo dignificar la historia y las tradiciones de los pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México, mediante intervenciones artísticas que mejoran la imagen urbana y fortalecen la identidad cultural de las comunidades.
A través de la creación de murales, mobiliario urbano e iluminación, se busca llenar de colores, símbolos y elementos tradicionales las calles y avenidas de los pueblos y barrios, resaltando su riqueza cultural y su legado histórico.
La característica principal del proyecto son los glifos, esculturas en relieve que se adosan a las fachadas y contienen íconos locales representativos de cada comunidad. Estos elementos se convierten en piezas únicas que preservan y transmiten la memoria colectiva.
Acciones principales del programa:
- Creación de murales con imágenes y símbolos tradicionales de cada comunidad.
- Colocación de glifos en relieve, como emblemas de identidad local.
- Instalación de mobiliario urbano e iluminación que embellecen y revitalizan el espacio público.
- Participación comunitaria activa para garantizar que las intervenciones reflejen las tradiciones, ritos y festivales propios de cada pueblo o barrio.