Herramienta de accesibilidad para
personas con discapacidad
Portal de Accesso

Avanza Secretaría de Obras con Acciones del Programa Basura Cero

Publicado el 27 Septiembre 2023
WhatsApp Image 2023-09-27 at 2.41.52 PM.jpeg
WhatsApp Image 2023-09-27 at 2.41.56 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2023-09-27 at 2.41.56 PM.jpeg

Ciudad de México, a 27 de septiembre de 2023

BOL/18/2023

AVANZA SECRETARÍA DE OBRAS CON ACCIONES DEL PROGRAMA BASURA CERO

● Reduce gobierno capitalino 2 mil toneladas de disposición de Residuos Sólidos Urbanos

● El Gobierno implementa materiales fabricados con residuos de la construcción en parques y senderos.

El Secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina, participó en el Foro de Construcción Sustentable 2023, organizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Ciudad de México, donde habló del panorama de gestión de los residuos y las acciones que ha implementado el gobierno capitalino con el programa Basura Cero.

Señaló la importancia que motivó a implementar la nueva Ley de Residuos y la Ley de Economía Circular “La conciencia que ya todos tenemos, entonces eso nos lleva a materializar esa convicción en las obras…Como dice el presidente López Obrador: una de las definiciones de la política es pensamiento y acción y que la acción es convicción… estas acciones que se iniciaron apenas entramos al gobierno”.

Agregó que como parte de las acciones del programa de Basura Cero, de 2019 a 2023 ha habido una reducción de prácticamente 2 mil toneladas de disposición de Residuos Sólidos Urbanos (RSU). “No conocemos otra experiencia a nivel internacional que en un periodo tan corto haya llevado a cabo una reducción de esta magnitud”.

De las 12,600 toneladas (ton) de RSU que diariamente se recolectan, 8,600 ton llegan a sitios de transferencia y un promedio de 6,500 ton se van a sitios de disposición final, lo cual se ha logrado con acciones como la construcción y puesta en operación de la Estación de Transferencia y Planta de Selección Azcapotzalco, que al día de hoy tiene una recuperación de casi 17 mil ton de productos reciclables, la construcción de la Planta de Selección en Aragón que está a unos días de iniciar pruebas y la Planta de Carbonización Hidrotermal.

Además, habló de la importancia del aprovechamiento de los residuos de la construcción

“En 2019 sale la norma 007, ya veníamos aplicando este criterio de valorizar el cascajo y convertirlo en adocretos. Al día de hoy llevamos 300 mil metros cuadrados (m2) de banquetas en los Senderos Seguros”.

Actualmente se realiza la construcción de una planta de triturados en la alcaldía, Tláhuac, que tendrá una capacidad de producción diaria de 2 mil bloques y 600 metros cúbicos (m3) de concreto ecológico.

En su participación, Esteva Medina señaló dos ejemplos de parques en donde se ha hecho uso de materiales reciclados, como el Parque Cuitláhuac, construido con el 95% de materiales reciclables y el Bosque Clausell en Chapultepec, donde se usaron 4,072 ton de residuos de la construcción y 1,478,563 botellas PET para la configuración de banquetas, senderos y muros.

Finalizó su participación con la importancia de la separación de residuos de la construcción. “Está confirmado que el reciclar, nos da materiales que pueden llegar a tener en muchos casos la misma calidad… Hay algunas tecnologías que desarrollar para hacer separaciones en general, los residuos de la construcción creo es de lo más sencillo de separar”.

En el panel también participaron el director general de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental de la secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA), Julio César García Vergara; el director de CEMEX Regenera, Guillermo Díaz Arroyo y el secretario del Comité Directivo CMIC CDMX, Sergio Hernández Hernández.